escuelas en transición
Programa por la transición ecológica, energética y social en centros educativos
¿Qué es una escuela en transición?
Escuelas en Transición es un programa dirigido a centros educativos sensibles a las problemáticas que afectan tanto a nuestros ecosistemas, como a las personas que los habitamos y que apuestan por la transición ecosocial y energética como herramientas de cambio, para fomentar sociedades más resilientes y sostenibles.
El programa se desarrolla a través de dos ejes complementarios: uno enfocado en proyectos agroecológicos y medioambientales y otro centrado en el uso consciente y eficiente de los recursos energéticos.
Lucha contra el cambio climático
Ahorro y eficiencia energética
Comunidades educativas resilientes

Cuidado de la vida y las personas
Educación ecosocial
Respeto por la naturaleza y la biodiversidad
La metodología del programa se realiza a través de aprendizaje basado en proyectos y la participación activa de toda la comunidad educativa (profesorado, alumnado, personal de servicios…) a la vez que se mejoran y optimizan las instalaciones e infraestructuras que el centro pone a disposición para el desarrollo de las actividades.
Ejes que articulan el programa

Eje energético
PATRULLAS ENERGÉTICAS ESCOLARES
El proyecto Patrullas Energéticas Escolares, basada en la metodogía 50/50, plantea involucrar a todo la comunidad educativa para velar por el uso consciente y responsable de la energía en el centro.
Se trabajará a través de talleres y sesiones de seguimiento con el objetivo de fomentar el ahorro, la eficiencia energética y sensibilizar sobre cómo nuestros hábitos de consumo son clave para mitigar las consecuencias del cambio climático.


Eje agroecológico-ambiental
SEMBRANDO FUTURO
El proyecto Sembrando Futuro, propone transformar espacios infrautilizados del centro y recuperar especies autóctonas a través de la creación de huertos y viveros escolares, tanto hortícolas como forestales.
En paralelo, se organizan plantaciones y visitas a experiencias agroecológicas de la región. El objetivo es fomentar el cuidado y conocimiento del medio natural, a la vez que se trabajan los conceptos de soberanía, justicia alimentaria y economía circular.

Objetivos

Promover espacios más confortables, en los que se fomente el ahorro y la eficiencia energética.

Fomentar el ahorro y un uso consciente y responsable de los recursos.

Sensibilizar sobre el cambio climático y el cuidado de los ecosistemas, la biodiversidad y las personas.

Optimizar las instalaciones e infraestructuras de los centros, a través de la eficiencia energética y los buenos hábitos de consumo.

Generar una red de centros escolares en transición que puedan replicar y compartir experiencias.
Adaptar las metodologías educativas a los retos de un contexto de multicrisis como el actual.

Concienciar sobre el consumo de productos y servicios ecológicos de proximidad.

Recuperación y conservación de especies autóctonas, a través del huerto escolar y las repoblaciones.

Trabajar los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria.

Utilizar los centros escolares como punto de encuentro en los que fomentar la diversidad, la integración y la reflexión sobre el cambio social.

Conocimientos transversales

Física y química
Estudiaremos los procesos naturales en el medio ambiente, cómo se origina el cambio climático y qué son las energías renovables.

Matemáticas y tecnología
Para el diseño del huerto y del vivero son indispensables unos cálculos. Para estudiar el gasto energético utilizaremos medidores de consumo.

Biología
Aprenderemos fauna y flora autóctona, ecología, ciencias ambientales, ciclos naturales, cambio climático.

Agronomía
Formación sobre técnicas y modelos de cultivo basados en la agricultura ecológica y agroecológica.

Usos tradicionales
Recuperaremos los conocimientos tradicionales de los antiguos usos de la naturaleza.

Cooperación
Las metodologías y aprendizajes pueden compartirse con otros centros escolares y hacer partícipe al vecindario de lo que sucede en los centros.

Ética
A través de esta experiencia entenderemos los beneficios sociales y medioambientales de un consumo consciente y responsable.

Igualdad
Promover valores para que todas las personas pueden participar de los proyectos sin atender a su género, religión, origen.
Esta iniciativa está impulsada en colaboración con
Si quieres recibir información sobre el programa Escuelas en Transicón puedes hacerlo a través de este formulario.