RADAR contra la pobreza energética

RADAR

contra la pobreza energética

Red de Asesoramiento para Detectar y ActuaR
ante situaciones de pobreza energética

El proyecto RADAR contra la Pobreza Energética, busca articular una red que implique a los diferentes colectivos que conforman el tejido asociativo de un mismo territorio en la lucha contra la pobreza energética

Pertinencia de la propuesta

1.

Crisis COVID-19

En el contexto actual de crisis global e incertidumbre somos conscientes de la importancia de actuar de manera urgente ante el grave incremento de situaciones de vulnerabilidad que se están produciendo en los hogares españoles.

2.

Derecho a la ciudad

De acuerdo con la carta Mundial del derecho a la ciudad, aprobada en el Foro Social de las Américas de Quito en 2004:

“El Derecho a la Ciudad es definido como el uso y disfrute equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social

3.

Cumplimiento de la agenda 2030

Promoción de la eficiencia energética y del acceso equitativo a la energía, como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, auspiciados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Este ODS establece el reto de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas, entendiendo la energía como un elemento fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente.

¿Qué ofrecemos a las entidades que forman parte del RADAR?

Formar al personal de la entidad

Formamos al personal técnico y voluntario de las entidades locales en materia de derechos del consumidor energético, el ahorro y la eficiencia energética en el hogar.

Abrir un punto de información

En él los y las vecinas pueden asesorarse para hacer un uso más consciente de la energía, ajustar sus facturas a sus necesidades y solicitar ayudas como el bono social.

Tejer una red autosuficiente y replicable

Esta red comparte una metodología común para combatir la pobreza energética en el distrito.

Además, el proyecto incluye una fase de intervenciones técnicas en viviendas en
situación de vulnerabilidad

Intervenciones en las que:

Se lleva a cabo un estudio socio-energético de la vivienda

Se realizan las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad eléctrica

Se instalan sencillos elementos para aumentar la eficiencia energética y reducir al máximo los consumos

Y en algunas de las viviendas:

Reparación de persianas estropeadas

Sustitución de ventanas  en mal estado para eliminar filtraciones y mejorar el aislamiento

Cambio de calderas y termos eléctricos ineficientes e inseguros

Todos los servicios que ofrecemos son 100% gratuitos

tanto para las entidades como para las personas usuarias.

¿Qué conseguimos?

Mejora de la seguridad eléctrica

Revisamos las instalaciones eléctricas de las viviendas para garantizar la seguridad de las mismas.

Reducción del coste económico de las facturas

Se obtiene una media de ahorro del 21,1%, aunque nuestros mayores casos de éxito han llegado hasta el 51,2%.

Reducción de los consumos energéticos

Logramos una media de reducción de consumo energético del 13,6%. Ese dato se obtiene de la comparativa entre las facturas energéticas.

Mejora del confort en la vivienda

Los usuarios/as afirman que tanto la temperatura como la humedad de sus hogares han mejorado considerablemente tras la intervención.

Aumento del conocimiento en materia energética

Se obtiene una mejora del conocimiento de las personas en situación vulnerable en un 67,1 % de los casos.

Reducción de las emisiones de CO²

Se consigue reducir una media de 1,9 toneladas equivalentes de CO² al año por vivienda.

Entidades que forman parte del proyecto RADAR

Desde 2021, este proyecto ha recibido financiación de las siguientes entidades

¿Quieres sumarte al proyecto RADAR?

Si tienes interés en sumarte a la red de entidades que conforman el proyecto RADAR, o quieres replicarlo en tu localidad,  ponte en contacto con nuestro equipo.

¿Quieres conocer más proyectos de lucha contra la pobreza energética?

La Ventanilla energética

Hogares que merecen ser habitados